LA EMPUÑADURA


La empuñadura en el juego de raqueta:
Veamos desde su inicio científico una representación en la corteza motora somática cerebral de la circunvolución frontal ascendente del territorio correspondiente al miembro superior, desde el hombro hasta el dedo pulgar. (Adaptado de Delmas, según Penfield y Rasmussen)
Otro elemento importante en el análisis de la musculatura antebraquial de la mano y de los dedos, es su inervación, tanto la del nivel central, como la periférica, en el área motora somática general de la corteza cerebral (área 4 de Brodmann), un tercio de la misma corresponde a las responsabilidades del codo (músculos que actúan sobre esta articulación), la muñeca, la mano y los dedos. La complejidad muscular de la mano y, en general del miembro superior, se corresponde con el desarrollo del sistema nervioso y con la independencia funcional adquirida y desarrollada en el proceso evolutivo. En la corteza cerebral, en sus áreas motoras somáticas que rigen la inervación motora de la musculatura estriada esquelética, encontramos un amplio sector que se corresponde con estos segmentos corporales; prácticamente un tercio del área somática general perteneciente a la circunvolución frotal ascendente o prerrolándica. La actividad cortical refleja la importancia de la multidisposición muscular articular, lo que también está asociado al carácter de la sensibilidad exteroceptiva somática general, de lo que depende el grado de diferenciación táctil y presoceptora de los dedos, cualidades que han permitido al hombre su más alto nivel creativo y de trabajo. Tres nervios mixtos del periférico espinal (plexo braquial) tienen la responsabilidad motora somática sobre los músculos mencionados. El nervio mediano, el nervio cubital y el nervio radial.       

Sintesis de la inervación motora somática de los músculos de la extremidad superior de acuerdo a la presente figura. Los nervios musculocutáneo, mediano, cubital, axiar y radial, constiyuen los principales nervios del plexo braquial. Este plexo braquial lo forman las raíces anteriores de los segmentos medulares espinales C5-T1.
Músculos con inervación motora del nervio mediano:                         Músculo con inervación motora del nervio cubital:
       Músculos                                  Segmentos medulares         Músculos                   Segmentos medulares
M. palmar mayor                                     C6   -  C7             M. cubital anterior               C8     -    T1
M. palmar menor                                     C8   -  T1
M. flexor superficial de los dedos             C8   -  T1
M. flexor profundo de los dedos          C7 - C8 - T1
                                Músculos con inervación motora del nervio radial:
        Músculos                                      Segmentos medulares
M. primer radial                                           C6   -   C7
M. segundo radial                                        C6   -   C7
M. cubital posterior                                      C7   -   C8
M. extensor común de los dedos                  C1   -   C7    -  C8
M. extensor propio del índice                       C7   -   C8
M. extensor propio del pulgar                       C7   -   C8
M. extensor propio del meñique                    C 6  -   C7    -  C8
M. abduptor largo del pulgar                         C6  -    C7
Articulaciones carpometacarpianas.  Articulación del pulgar. (articulationes carpometacarpeae articulatio carpometacarpea pollicis). En general siempre se ha tratado de diferenciar en extremo las articulaciones o relaciones carpometacarpianas de los cuatro dedos, del II al V, de la correspondiente al primer dedo, o pulgar. Es cierto que el pulgar goza de una manifiesta independencia funcional en cierto modo condicionada a esta relación carpometacarpiana , que responde a las características de una diartrósica de encaje recíproco o en silla de montar. El resto de las relaciones carpometacarpianas se han descrito como no axiales; en verdad coincidiendo con Wells, cuando se analizan las superficies articulares con detenimiento, se comprende que todas son del tipo de encaje recíproco, pero menos desarrolladas o definidas que la del dedo pulgar. En el dedo meñique es apreciable el mejor parecido, y es por ello que este dedo, en extremo cubital de la mano también posee una independencia funcional, aunque con menos posibilidades que el pulgar.
Las articulaciones carpometacarpianas de los restantes cuatro dedos som capsulares y están reforzadas por los ligamentos interóseos, palmar y dorsal. Forman prácticamente un bloque articular asociado con las intermetacarpianas (articulatio intermetacarpeae), ligamentos carpometacarpiamos dorsales y palmares (ligamenta carpometacarpea dorsalia, palmaria). La articulación entre el trapecio y el primer metacarpiano es típicamente una relación en silla de montar, Es significativa la orientación del eje mayor del trapecio, orientado transversalmente hacia afuera; forma con el eje transversal del antebrazo una angulación de 45º, lo que hace posible el movimiento de oponencia del pulgar hasta con el dedo meñique o quinto dedo de la mano. esta articulación posee una cápsula, algunos refuerzos ligamentosos pequeños y sobre todo un ligamento posteriointerno, que cruza oblicuamente la articulación.
Los movimientos de esta relación son amplios y variados y habitualmente están asociados a movimientos de las falanges del pulgar. Uno de los movimientos más extensos y complejos es la oponencia con el quinto dedo. En el desarrollo o ejecución de este movimiento se puede apreciar la relación del pulgar; mirando la uña, se nota que toma una posición de o visible: cuando el dedo pulgar está en su posición normal con la mano, la uña está dirigida hacia afuera y ligeramente arriba (posición de media pronación del antebrazo). Este movimiento conlleva al desplazamiento de la cabeza del primer metacarpiano en dirección cubital, lo que garantiza la posibilidad de rotación y por tanto de oponencia).
Movimientos del pulgar
Los movimientos principales, los que todos los autores confirman, son los siguientes: Oposición, abducción y adducción. Otros movimientos, resultado de combinaciones o asociaciones, en los cuales las opiniones o criterios no son uniformes son anteversión y retroversión. La capacidad total de posibilidades de movimiento, permite asociar de modo exterior una configuración a través de la circunducción.
Oposición. Tiene una amplitud angular de 35º a 40º.
M. oponente del pulgar (m. opponens pollicis). M. flexor corto del pulgar (m. flexor pollicis brevis).
M. abductor corto del pulgar (m. abductor pollicis brevis). M. adductor del pulgar (m.adductor pollicis).
Abducción. Tiene una amplitud angular, considerado el valor de adducción, entre 45º 60º. M. adductor del pulgar (m. adductor pollicis).  M. extensor corto del pulgar (m. extensor pollicis brevis). M. abductor corto del pulgar (m. abductor pollicis brevis). M. cubital anterior (m. flexor carpi ulnaris). M. cubital posterior (m. extensor carpi ulnaris).
Adducción. La amplitud angular es similar a la abducción, considerando los valores propios de la abducción , 45º a 60º. M. adductor del pulgar (m. adductor pollicis). M. extensor corto del pulgar (m. extensor pollicis brevis). M. extensor largo del pulgar (m. extensor pollicis longus). M. flexor corto del pulgar (m. flexor pollicis brevis). M. oponente del pulgar (m. opponens pollicis). 
Anteversión. Como retroversores se consideran el extensor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar.
La musculatura propia del pulgar se describe como musculatura tenar (eminencia tenar), en ella se integran músculos largos y cortos que ya han sido mencionados como participantes de los movimientos del citado dedo. Los musculos cortos de la eminensia tenar son: adductor del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto del pulgar y el abductor corto del pulgar.
En el resto de las articulaciones carpometacarpianas los movimientos no tienen una siginficación especial, sólo con relación a la del quinto dedo (meñique) se aprecian algunos movimientos de moderada amplitud que contribuyen al aplanamiento funcional de la mano, y que son responsabilidad de los músculos propios de este dedo, conformando la denominada (eminentia hipothenar). M. abductor del meñique (m. abductor digite minimi). M. flexor corto del meñique (m. flexor digiti minimi brevis).
M. oponente del meñique (m. ponens digiti minimi).
Las restantes formaciones articulares, metacarpofalángicas e interfalángicas o de los dedos, completan el cuadro funcional de la mano y de los dedos. Músculos cortos como los lumbricales (m. lumbricales), los interóseos dorsales (interossei dorsales) y los interóseos palmares (interoseei palmares), actuán de modo complementario en la formación y movimientos generales de la paleta de la mano, integrada desde el punto de vista esquelético por los huesos metacarpianos. Los lubricales son cuatro pequeños alargados músculos que se desprenden desde los tendones del flexor profundo, pasan a la superficie dorsal y se insertan por finas fibras en las expansiones tendinosas del extensor común de los dedos. Los interóseos tienen disposición particular , según se aprecien los palmares o los eorsales. Los palmares son tres músculos dispuestos entre los metacarpianos, situados en la superficie interna o media del segundo, en el cuarto y quinto en la superficie lateral o externa. En el tercer metacarpiano no se describe. Los dorsales son cuatro músculos y se desprenden por dos cabezas en los espacios intermetacarpianos (cuatro espacios). Se insertan en las primeras falanges, reforzando el papel de los flexores profundo y superficial de los dedos. En la extremidad superior, al igual que en la inferior, nos encontramos las fascias de recubrimiemnto, los tabiques y los ligamentos de refuerzo anular, que sostienen y mantienen las disposiciones de los músculos y facilitan sus brazos de palanca, sin los cuales las acciones musculares serían totalmente arbitrarias. La observación del antebrazo, por ejemplo, nos presenta un conglomerado de masa carnosa (vientres musculares) asimétricamente localizado en las proximidades de la articulación del codo, lo cual determina la localización de su centro de masa más cercana del extremo proximal del antebrazo, con un radio de 0,42 (radio del centro de gravedad del miembro, a partir de su articulación proximal; Donskoi, cit. por Fischer y Bernshtein) con un peso promedio relativo al 2% del peso corporal.
Comparándolo con los valores de la pierna, el radio es semejante (0,42), pero el peso relativo es mayor en la pierna con 5% del peso corporal promedio. El extremo distal antebraquial está ocupado por la mayoría de los tendones que terminan en el metacarpo o en las falanges de los dedos. Estos tendones largos una fina y  exquisita expresión del desarrollo y evolución de las extremidades superiores; junto a ellos los túneles carpianos y las vainas, los retináculos flexores o extensores, son ejemplos de la alta precisión de la  de la adaptación funcional del sistema humano y de su complicado proceso de desarrollo ontogénico: biológico y social.

EL CACH COMO PROCESO DE FORMACIÓN TECNICO-DEPORTIVA EN EL JUEGO DE PELOTA ENCAUSADO AL SQUASH, A PARTIR DEL AGARRE.

  El agarre de la pelota y su posterior lanzamiento, movilizan todas las relaciones articulares, músculos y ligamentos de la mano. La articulación mediocarpiana se sitúa como de primordial importancia en esta actividad deportiva.
En los movimientos ulteriores de la raqueta. La mano es el órgano de empuñadura y del balance general del movimiento de traslación-visión del sistema.
Ya expusimos aquí los mecanismos flexoextensores-pronosupinos de las extremidades superiores, analizaremos también los movimientos de las extremidades inferiores junto con los del miembro superior sumados o integrados, asociados a las capacidades flexoras y rotatorias del tronco pudiendo interpretar y analizar toda conducta espacial del sistema o de alguno de sus segmentos. Mientras tanto asomémonos al Cach como juego conducente a la empuñadura continental de la raqueta, el cual va desde el nivel inferior de los movimientos observables hasta el nivel superior del juego de Squash.
El CACH, se pude ejercitar en diferentes canchas en las cuales se practican juegos de pelota  contra un adversario (tenis o padel), o contra un frontón (frontón a mano, frontenis, squash, raquet, cros bool y otros similares), puede ser un juego para aprender las habilidades  coordinativas del juego de pelota a mano o con raqueta, especialmente para los niños(as) que aspiran a jugar estos deportes, sin embargo también se puede convertir en una especialidad deportiva y de competencia llevado con un buen entrenamiento a ese rango.
Su finalidad es, preparar vocacionalmente al futuro deportista en el juego de pelota, desde la empuñadura.    
CACH, (de cachar, agarrar), es manejar el desarrollo del agarre, llevando consigo la capacidad de oponencia del dedo pulgar y la formación de la pinza manodigital hacia la pelota.
Sus reglas son parecidas al juego en cuestión y su preparación física será encausada al propio juego. Su principal característica es utilizar con habilidad el extremo más distal de las estructuras y segmentos que conforman la extremidad superior;(la mano). Pero también es el desarrollo de la táctica, sin peligro de crear malos hábitos técnicos, ya que la libertad conque se juega, sobre todo en los deportes con raqueta son descartados y en el CACH se produce un fenómeno natural utilizando las articulaciones y los movimientos de estas.
En cuanto a los juegos previstos como el tenis, frontenis, frontón a mano, squash, raquet, cros bool., etc., y la adaptación del CACH a sus reglas, estableciendo las suyas propias, nos llevan a crear las habilidades propias del juego.                                             
Con relación  a la táctica, a los desplazamientos mecánicos en las diferentes canchas y sobre todo a la limpieza de estos y su depuración para resolver los problemas de psicomotricidad.
Para una mejor comprensión de lo dicho anteriormente invitaría yo a una exhibición práctica empezando en el squash y posteriormente en las demás disciplinas. La invitación es abierta a todos los expertos en estos deportes con la finalidad de retroalimentar nuestros conocimientos y buscar enriquecer el deporte de pelota en nuestro país.
Agradezco de antemano a los cubes, deportivos y autoridades deportivas todo lo que puedan  hacer por nuestro deporte pues al fin y al cabo será en beneficio de nuestros deportistas y la ganancia es para todos.
Acciones CACH
Partiendo de las bases pedagógicas, morfológicas, mecánicas y psicológicas que el deportista adquiere con pelota, irá experimentando las habilidades coordinativas y su manejo, preparándolo vocacionalmente al   juego Cach y  encausándolo a su deporte preferido.
El principio fundamental del “Juego Cach” es agarrar la pelota y después lanzarla para que al contrincante  se le dificulte atraparla, el cual si la agarra, la volverá a lanzar también lejos del contrario y así nace la competencia.
En el agarre y la lanzada el trabajo de la mano encuentra una alta complejidad, y para lanzarla y agarrarla se requiere de gran velocidad, por lo que entrarán en juego el desarrollo de las capacidades motoras, coordinación, flexibilidad, resistencia, fuerza y velocidad de todo el cuerpo, de ahí que el CACH se convierte en un gran deporte pues tiene los tres principios fundamentales Juego, Movimiento y Competencia.                                   
Cuando el atleta alcanza el conocimiento y la habilidad necesarias, muestra a través de sus expresiones los movimientos correctos de las manos conformándose una verdadera disciplina.
Los fundamentos del “Juego Cach“ son:
- Lanzar la pelota con la mano izquierda, con la derecha o con ambas manos.
- Cacharla con una o ambas manos.
- Colocarla lejos del contrario.
- Desarrollar las habilidades para agarrar la pelota de volea, de unsólo bote, de rebote etc., para lanzarla inmediatamente (en un máximo de 3 tiempos), sin esperar a que el contrincante pueda colocarse y de esta manera buscar hacer el tanto.
- Puede ser jugado en cualquier pared que reúna las características normalizadas, en un terreno también de características de acuerdo al reglamento, pero también en canchas de squash americanas o inglesas, en una cancha de tenis utilizando el cuadro central, en una cancha de frontenis hasta la línea media, en una cancha de frontón a mano, o en la de cros bool, etc. Siempre y cuando sea para encausar al jugador principiante a tal o cual disciplina.
Su principal regla es, jugar limpio, con deportivismo y siempre con el afán de victoria.
- La pelota debe ser suave y de mediano bote.
-  Solo pude botar la pelota una vez, antes de ser atrapada y mejor aún agarrarla de volea.
-  El tiempo de retener en la mano la pelota debe ser de 2 segundos máximo, después de ese tiempo se penalizará con un punto, devolviéndola al jugador contrario para un nuevo saque.
-  En juegos de práctica un partido será a 21 tantos sin cambios, en juegos de campeonato, un partido será a dos de tres sets a 21 tantos c/u.
-  En caso de empate a 20 tantos se jugará un punto extra (a 22) tantos o a los 21 de acuerdo a la decisión del jugador que fue alcanzado en el marcador.                                          
-  El saque será bueno si rebasa la red (tenis).  o las líneas previstas para tal fin en ( frontenis, frontón a mano, squash, cros bool, etc.) sin importar la posición del jugador cuando saca siempre y cuando respete las líneas para el caso.
-  Solo en el saque la pelota no debe tocar la red (tenis), las paredes laterales (frotenis, frontón, squash, etc.
-  El jugador que recibe el saque puede cachar la pelota de volea hasta que rebase la red o línea, pero en su intento por cacharla si la pelota cae al suelo se considerará mala, y por lo tanto el receptor pierde el punto.
-  Si la pelota es lanzada en el saque y esta pega en la pared pero el contrincante la toma de volea, automáticamente la hace buena y la jugada debe continuar. En este mismo caso si el que recibe el saque la deja botar en la pared y espera a que bote en el piso la pelota se cantará mala y el receptor pasa a sacar.       
- Si en su intento por cachar la bola ésta se cae de las manos, trastabilla y/ o bota la pelota, esta jugada será penalizada con un punto en contra, (la pelota no debe caerse de las manos)
- Si durante el set un jugador estorba una jugada y este estorbo es evidente, será penalizado con un punto otorgándoselo al jugador que fue estorbado.
-  Si el jugador estorba pero hizo todo lo posible por quitarse y no pudo, no hay penalización y la jugada se repite.
-   Si un jugador golpea con la pelota a su contrincante aunque este haya estorbado, perderá automáticamente el punto, con la advertencia del juez que de volverlo a hacer será penalizado y podrá perder el set por faul.
- El buen comportamiento en la cancha es esencial, por lo que deben evitarse las agresiones verbales y físicas, el jugador que infrinja esta regla será amonestado con la conciencia de que en una amonestación se descontará un punto, dos amonestaciones, un set y tres amonestaciones, expulsión y la consecuencia de ésta.
-  La expulsión será motivo de cancelación en un torneo, dos expulsiones cancelación temporal en el “juego cach” , tres expulsiones cancelación definitiva del deporte cach.
Táctica
Como en casi todos los deportes de pelota la principal táctica que hay que adoptar es “ ver todo el tiempo la pelota”, sin perder de vista al contrario y las áreas donde realmente se está jugand, por lo que las distracciones son fatales para la búsqueda de la victoria.
El control de las acciones es la clave para alcanzar los objetivos básicos en el juego CACH, estar siempre listos en las acciones, utilizando la preparación física ganada en los entrenamientos en base a las capacidades motrices; flexibilidad, fuerza, resistencia y rapidez, es motivo de satisfacciones de triunfo.
Entre otros objetivos está el:
- No cometer errores, y buscar hacer que el adversario se equivoque.
-  Contestar la pelota antes de castigar.
- Hacer correr al contrincante.
- Adelantarse a las acciones buscando las mejores oportunidades de triunfo.
-  Si el adversario está atrás, poner la bola adelante, si está adelante mandarlo atrás, si está a la izquierda mandarlo a la derecha y si está a la derecha mandarlo a la izquierda, etc.
- Sacar al contrario de equilibrio.    
-  No enojarse, porque el que se enoja pierde.                                            
-  Y pudiéramos decir que todo deportista sabrá tener tantas tácticas, como su habilidad lo permita.


Sostener la raqueta de modo correcto proporciona habilidad para golpear la pelota sin limitar la inmensa variedad de tiros ofensivos y defensivos empleados en el juego de Squash.
Pasos a seguir para un buen agarre de la raqueta:
1.- Agarrar el cuello de la raqueta con la mano contraria, sosteniendola ligeramente con la cara de la misma perpendicular al piso, extendiendo el brazo de tal manera que al tenerla frente a nosotros y girar la cabeza de

la misma, perdamos de vista las cuerdas.
2.- Con la otra mano, agarrar la empuñadura a manera de saludo (flexión palmar), envolviendola con la parte interna del dedo pulgar (flexor corto). El dedo índice queda en flexión de la 3a., y 2da., falanges, separando el cordial, formando una "V" entre los dos (con vértice en el canto superior de la raqueta.
3.- Una vez logrando el sinergismo de
acciones flexoras con el cierre mano digital se forma un ángulo de 85º para
lograr que la muñeca tenga más fuerza

para realizar el movimiento del ante brazo radio cubital, (supinación y pronación).
Notas: El dedo índice ayuda a controlar el tiro en el golpe de derecha, mientras que el pulgar ayuda a controlar el tiro en el golpe de revés.
Agarrando la raqueta en la parte baja sin rebasar el final de esta, habrá mayor fuerza y alcance. Agarrandola más arriba, habra mayor control, la decisión depende de la individualidad del jugador. Mantener una sóla
posición es lo ideal tanto de derecha

como de revés. Al momento de golpear la pelota con la raqueta, se sugiere el cierre mano digital enérgico.
Resumen:
Como hemos visto a lo largo del tema es importante conocer y comprender los movimientos fisiológicos del cuerpo para saber distinguir cuando estamos haciendo algo mal fuera de la técnica y cuando la utilizamos bien en nuestro beneficio.
El tema de la empuñadura continental   que hemos visto, nos da una idea de como debemos utilizar una buena técnica de agarre y nos debe incitar a corregir las cosas si algo anda mal. Por otro lado los ejercicios que a continuación presentamos, nos van a ayudar mucho en este propósito y ya en la clase abundaremos este tema practicamente, mientras tanto, he aquí algunos consejos:                                                                                        
Con forme al tema del calentamiento expuesto en otra página, veamos aquí:  - Del 1 al 5. (fig. de arriba) Es calentar las manos en un promedio de 15 segundos cada mano.
Claro después de haber hecho los ejercicios de empuñar y enrroscar
- Es calentar como lo indica el dibujo de abajo, las muñecas hasta el antebrazo 20 tiempos.